100 años del Cacereño. Capitulo 8

  • 23 enero, 2019
  • 0
¡Léelo en 3 min.!

En estos artículos, Paco Mangut – periodista deportivo de la ciudad cacereña, que lleva cubriendo la actualidad del equipo desde hace muchos años – nos cuenta las vivencias del equipo desde su creación hasta el día de hoy.

Un repaso a la historia del Cacereño que también podéis ver en su libro ‘Club Polideportivo Cacereño, sus orígenes, su historia’ o seguirlo a través de su Facebook donde están publicado los artículos que también podréis leer en esta web.

El Cacereño cumple 100 años. Capítulo VIII

Los primeros años de la década de los cuarenta contemplaron el cambio del color de las camisetas y el diseño del escudo del club para pasar al definitivo que, aunque con alguna pequeña modificación posterior continua todavía.

El anterior fue creado por el dibujante caricaturista cacereño “Toro” e incluía el castillo y el león, símbolos de nuestra ciudad, el símbolo de la falange y las siglas del club.

El nuevo escudo nació en 1943 en la sombrerería Terio, valiéndose de un dibujo que aparecía en una boina vasca. Este año el equipo participó en el campeonato de Andalucía contra equipos como Linense, Algeciras, Triana, Linares y los extremeños Emeritense y Trujillo.

El presidente Oscar Madrigal estaba trabajando para hacer un equipo grande y así llegan jugadores Rico, Romero, Coselete, Blanco, Larrazábal, Alonso y especialmente Perete del que me dijeron los aficionados más veteranos, fue el mejor jugador que conocieron vestido de verde. De Cáceres solo estaba en la plantilla Navarro y el placentino Barbero.

Llegó la temporada 1943-44 que fue la primera de las históricas de nuestro equipo. Los socios pagaban 25 ptas. al mes y las señoras 5 ptas. La sede del Club estaba en la Avenida de España nº 7. Por primera vez jugamos en categoría nacional, en una competición regida por la Federación Española. Fue incluido el equipo en el grupo tercero, proclamándose campeones por delante de Badajoz, Trujillo y Salamanca. Para la historia queda el debut del Cacereño en categoría nacional que fue ante el Imperio C. F. de Madrid al que ganó 3-2 en Cabezarrubia y donde el primer gol en categoría nacional lo marcó Santito.

Dicen que aquella delantera fue la mas famosa en la historia del Cacereño: Santi, Santito, Muñoz, Perete y Pepín. El entrenador era Tomaseli y ser campeones nos dio derecho a jugar la liguilla de ascenso a segunda división ante el Santander, Ferrol y Logroñés, pero eso lo contaremos en el próximo capitulo.

Imagen de los campeones en la temporada 1943-1944